lunes, 18 de noviembre de 2019

Bases celulares de la inmunidad

Bienvenida/bienvenido nuevamente al blog La célula que explota, hoy abordaremos de forma breve y concisa un tema importante: las bases celulares de la inmunidad.

“La inmunidad es una reacción frente a sustancias extrañas, incluidos los microorganismos y las macromoléculas tales como proteínas y polisacáridos, independientemente de las consecuencias fisiológicas o patológicas de dicha reacción” (Pérez y Rodríguez, 2014, p. 220).

Es importante entender este concepto ya que tanto nuestro cuerpo, como el de cualquier otro organismo, reaccionará de forma distinta frente a cualquier sustancia en cualquier momento, debido a que es una sustancia ajena.

Como ya sabemos, los organismos se componen por miles de células y cada una de ellas tienen una función en específico que deberán cumplir. Dentro del sistema inmune hay determinadas células, de las cuales les hablaré un poco. Pero antes de esto debemos saber que existen dos tipos de respuesta inmune: “la respuesta inmune innata es la primera línea de defensa del organismo” (Pérez y Rodríguez, 2014, p. 220), mientras que el sistema inmune adaptativo "está compuesto por millones de clones de linfocitos, con receptores específicos hacia los diferentes agentes extraños y con una respuesta de larga duración en contra de éstos” (Pérez y Rodríguez, 2014, p. 221).

Entonces, para recapitular, las células se clasificarán dependiendo de su tipo de respuesta inmune:

Células de la respuesta inmune innata
· Neutrófilos o leucocitos: Intervienen en la primera fase de respuesta inmune.
· Macrófagos: Se presenta en diversas partes del organismo con un nombre distinto.
· Mastocitos o células cebadas: Responden a microorganismos.
· Linfocitos asesinos naturales: Actúan contra virus y microorganismos.

Células de la respuesta inmune adaptativa
· Linfocitos B: Células plasmáticas y células B de memoria.
· Linfocitos T: Células T efectoras y células T de memoria.
(Pérez y Rodríguez, 2014, pp. 222 y 224)

Gracias por tu atención, recuerda que esto fue una breve introducción a este tema y que deberás investigar más a fondo para una mejor conceptualización. ¡Te esperamos pronto!

🌟

No hay comentarios:

Publicar un comentario