lunes, 18 de noviembre de 2019

Muerte celular

Hola de nuevo, en esta entrada hablaremos muy brevemente sobre algunos tipos de muerte celular. 

Las células, al igual que los seres humanos, se reproducen y por consiguiente mueren. Para identificar una célula muerta primeramente tenemos que identificar qué se entiende por el criterio de organismo vivo. La vida ha sido definida como la capacidad que tiene un organismo para mostrar las siguientes funciones: movimiento, metabolismo, percepción sensorial, reproducción. Estas son las actividades catalogadas para que un organismo se pueda considerar vivo, entonces, la ausencia de una de estas funciones sería característica de un organismo muerto.

También sucede que las células dejan de moverse, pero mantienen activo su metabolismo... o dejan de reproducirse, pero se mantienen en movimiento. A continuación les explicaremos la manera en la que la célula llega a su etapa terminal. Las células tienen dos procesos usuales de morir:

Necrosis
La necrosis es inducida por aquellos procesos que tienden a producir un efecto radical e inmediato sobre el metabolismo y demás maquinaria celular, y el tipo de exposición afecta a un gran número de células simultáneamente. Es una alteración fisiológica o un envenenamiento metabólico grave de la célula. A menudo la muerte se caracteriza por el hinchamiento de la célula y la desintegración rápida del citoplasma y de los organelos, sin evidencia de que la actividad metabólica continúe.
También hay una necrosis coagulativa, la cual se caracteriza por producir una elevación de temperatura, sus proteínas y el citoplasma se coagulan parecido a la de un huevo cocido.

Apoptosis

Es cuando la célula esta previamente programada para su muerte y a diferencia de la necrosis, la muerte de la célula no afecta a las demás células, lo que ocurre es una disminución inicial de su tamaño, por lo que rompe el tejido con los contactos de las células vecinas o con el medio que la rodea.

Esperamos te haya sido útil esta información. ¡Hasta pronto!

😎

No hay comentarios:

Publicar un comentario