domingo, 17 de noviembre de 2019

División y ciclo celular

¡Hola de nuevo! En esta entrada te hablaremos sobre tres conceptos que es importante que comprendas en su totalidad: ciclo celular, diferenciación celular y división celular. Dichos conceptos derivan de los estudios que hicieran en 1830 el botánico Jakob Schleiden y Theodor Schwann, así como Rudolf Virchow en 1858. Estos tres científicos contribuyeron en la creación de los postulados de lo que hoy conocemos como la Teoría celular. Uno de esos postulados menciona que "toda célula proviene de otra preexistente", de ahí que sean tan importante que entendamos los procesos de multiplicación celular. 

En todos los organismos pluricelulares, es decir, compuestos por una varias células, las células mueren por distintas razones, ya sea por desgaste, envejecimiento o de manera natural, y para compensar esta muerte, los organismos las reponen por otras nuevas gracias al proceso de división celular. Es justamente la división celular quien junto con la diferenciación celular permite que un nuevo individuo pueda nacer y de ahí en adelante, es la proliferación celular controlada quien será la responsable de su crecimiento y correcto desarrollo... también existen tejidos específicos cuyas células deben renovarse constantemente, tal es el caso de las células sanguíneas o las células epiteliales. 

Ciclo celular
El ciclo celular abarca una sucesión de procesos sincronizados, desde el nacimiento de una célula a partir de otra, hasta la división que una célula lleva a cabo para formar dos células idénticas o células hijas. En cada ciclo, la célula duplica su material genético y después lo reparte equitativamente en las dos células que resultan. El ciclo celular se divide en dos grandes momentos: interfase y mitosis o división celular propiamente dicha. 

Acá un video que te permitirá entender estas etapas claramente: 


Diferenciación celular
Como seguramente sospecharás, no todas las células que conforman a un ser vivo son iguales, sí, las células que conforman tu piel no son iguales a las que forman parte de tu corazón o de tus intestinos, no obstante, todas y cada una de las células de tu organismo provienen de una sola célula inicial, llamada también cigoto. Ahora bien, para que del cigoto pudieran formase cada uno de tus tejidos y luego cada uno de tus órganos, la célula inicial o no especializada tuvo que diferenciarse, o dicho de otro modo, expresar distintos tipos de material genético para conformar un tipo u otro de tejido. Con este video lo entenderás mejor: 


División celular
Dentro de la división celular se engloban dos procesos distintos pero muy parecidos de los que muy probablemente ya has escuchado hablar: la mitosis (y citocinesis) y la meiosis. La mitosis se lleva a cabo en todas las células eucariontes, específicamente en las llamadas somáticas; la meiosis, por otro lado, sucede única y absolutamente en las células sexuales o gametos, es decir, en el óvulo y el espermatozoide. Con estos videos de Amoeba Sisters entenderás mejor ambos procesos, no olvides activar los subtítulos:

Mitosis



Meiosis


Esperamos te haya quedado claro este tema, te será mucho más fácil entender cómo se llevan a cabo el nacimiento y crecimiento de los seres vivos. ¡Hasta la próxima!

👽

No hay comentarios:

Publicar un comentario