Hola de nuevo, esta vez hablaremos sobre la matriz extracelular, daremos información relevante sobre su composición.
La matriz extracelular (MEC), está formada por un complejo de moléculas que son de naturaleza muy heterogénea y que son secretadas, mantenidas y reguladas por las células adyacentes, es decir, células contiguas.
Los diversos componentes de la matriz extracelular se pueden clasificar en cuatro grandes grupos:
1) Glucosaminoglucanos y proteoglucanos
2) Proteínas estructurales o fibrilares (como las fibras de colágena y elastina)
3) Proteínas de adhesión (como la fibronectina y la laminina)
4) Moléculas mediadoras de la adhesión celular.
Los glucosaminoglucanos (GAG) son una variedad de cadenas de heteropolisacáridos que son constituidos por más de un tipo de monosacárido. Estos monosacáridos se organizan en unidades disacáridas formadas por un ácido urónico y una hexosamina.
Los proteoglucanos "son macromoléculas abundantes en la MEC de los tejidos animales, o bien, en la superficie celular [...] están formados por los GAG unidos covalentemente a las proteínas eje, o centros proteínicos” (Anzaldúa y Rodríguez, 2014, p. 127). Existen seis clases de proteoglucanos: agrecano, perlecano, decorina, glipicanos, sindecano y betaglucano.
Las colágenas son una familia de proteínas fibrosas que se encuentran en todos los animales multicelulares, son secretadas por células del tejido conectivo, así como por una variedad de otros tipos celulares. Forman parte del principal componente de la piel y los huesos pues constituyen el 25% del total de la masa proteínica en mamíferos.
La fibronectina es la proteína que se encarga de la organización de la matriz, del pegado y de la correcta adhesión de las células.
“Las integrinas son heterodímeros transmembranales", son las que ayudan a la adhesión intercelular de células con la matriz extracelular. (Anzaldúa y Rodríquez, 2014, p. 136). En la tabla que leerás a continuación, se enlistan algunos tipos de integrinas y su distribución en cuerpo humano:
La matriz extracelular (MEC), está formada por un complejo de moléculas que son de naturaleza muy heterogénea y que son secretadas, mantenidas y reguladas por las células adyacentes, es decir, células contiguas.
Los diversos componentes de la matriz extracelular se pueden clasificar en cuatro grandes grupos:
1) Glucosaminoglucanos y proteoglucanos
2) Proteínas estructurales o fibrilares (como las fibras de colágena y elastina)
3) Proteínas de adhesión (como la fibronectina y la laminina)
4) Moléculas mediadoras de la adhesión celular.
Los glucosaminoglucanos (GAG) son una variedad de cadenas de heteropolisacáridos que son constituidos por más de un tipo de monosacárido. Estos monosacáridos se organizan en unidades disacáridas formadas por un ácido urónico y una hexosamina.
Los proteoglucanos "son macromoléculas abundantes en la MEC de los tejidos animales, o bien, en la superficie celular [...] están formados por los GAG unidos covalentemente a las proteínas eje, o centros proteínicos” (Anzaldúa y Rodríguez, 2014, p. 127). Existen seis clases de proteoglucanos: agrecano, perlecano, decorina, glipicanos, sindecano y betaglucano.
Diversos tipos de proteoglucanos |
Las colágenas son una familia de proteínas fibrosas que se encuentran en todos los animales multicelulares, son secretadas por células del tejido conectivo, así como por una variedad de otros tipos celulares. Forman parte del principal componente de la piel y los huesos pues constituyen el 25% del total de la masa proteínica en mamíferos.
En la siguiente tabla puedes identificar algunos tipos de colágenas y las propiedades correspondientes a cada uno:
Esperamos te haya sido de ayuda la información de esta entrada sobre los componentes de la MEC. ¡Hasta la próxima!
🐣
No hay comentarios:
Publicar un comentario