¿Alguna vez te has preguntado qué es el núcleo? ¿cuáles son su estructura, elementos y función? En este apartado explicaremos a detalle el tema.
El núcleo celular es un orgánulo membranoso que se encuentra en el centro de las células eucariotas, ahí es en donde se encuentra la mayor parte del material genético ADN, además de todos los componentes necesarios para llevar a cabo la transcripción del ADN en ARN, los mecanismos de procesamiento del ARN recién sintetizado o transcrito para transformarse en ARN maduro, y finalmente para la duplicación del ADN.
El núcleo fue descubierto por Robert Brown en el año 1830.
Entre algunas de las funciones principales del núcleo, se encuentran:
· Es el centro de control de todas las células.
· Organiza los genes en cromosomas específicos.
· Permite el transporte de moléculas entre el núcleo y el citoplasma.
· Sirve de matriz para la síntesis de proteínas.
· Produce ribosomas indispensables para crear el ARN ribosómico.
El núcleo está conformado por la envoltura nuclear, el nucléolo, los elementos figurados intercromatinianos y la matriz nuclear. Hablaremos detalladamente de cada uno de estos elementos.
Envoltura nuclear: es un conjunto de membranas que separan el contenido del núcleo del citoplasma y constituye una barrera selectiva. Está conformada por tres elementos fundamentales: las membranas nucleares, la lámina nuclear, y los poros nucleares
Nucléolo: es el orgánulo en donde se realiza la síntesis de ARNr y el procesado y empaquetamiento de sub-unidades ribosomales, es la estructura más ubicua y conspicua de las células eucariontes.
Elementos figurados intercromatinianos: estos elementos son cuatro y consisten en fibras pericromatinianas, localizadas en la periferia de la cromatina compacta; gránulos pericromatinianos, corresponden al ARN maduro, de tal forma que el primer transcrito (fibras pericromatinianas), una vez que ha madurado, forma los gránulos pericromatinianos; gránulos intercromatinianos, se localizan en áreas de cromatina laxa (eucromatina), en los vertebrados están agrupados y en los invertebrados, dispersos, contienen proteína en abundancia y escasa cantidad de ARN, actualmente se cree que corresponden a moléculas de ARNsn que ayudan a la maduración del ARNm; y cuerpos espiralados, que son los elementos intercromatínicos más grandes; no se conoce su función y son poco frecuentes en las células” (Arce, Zepeda y Cardoso, 2014, p. 54).
El núcleo celular es un orgánulo membranoso que se encuentra en el centro de las células eucariotas, ahí es en donde se encuentra la mayor parte del material genético ADN, además de todos los componentes necesarios para llevar a cabo la transcripción del ADN en ARN, los mecanismos de procesamiento del ARN recién sintetizado o transcrito para transformarse en ARN maduro, y finalmente para la duplicación del ADN.
El núcleo fue descubierto por Robert Brown en el año 1830.
Entre algunas de las funciones principales del núcleo, se encuentran:
· Es el centro de control de todas las células.
· Organiza los genes en cromosomas específicos.
· Permite el transporte de moléculas entre el núcleo y el citoplasma.
· Sirve de matriz para la síntesis de proteínas.
· Produce ribosomas indispensables para crear el ARN ribosómico.
El núcleo está conformado por la envoltura nuclear, el nucléolo, los elementos figurados intercromatinianos y la matriz nuclear. Hablaremos detalladamente de cada uno de estos elementos.
Envoltura nuclear: es un conjunto de membranas que separan el contenido del núcleo del citoplasma y constituye una barrera selectiva. Está conformada por tres elementos fundamentales: las membranas nucleares, la lámina nuclear, y los poros nucleares
Nucléolo: es el orgánulo en donde se realiza la síntesis de ARNr y el procesado y empaquetamiento de sub-unidades ribosomales, es la estructura más ubicua y conspicua de las células eucariontes.
Elementos figurados intercromatinianos: estos elementos son cuatro y consisten en fibras pericromatinianas, localizadas en la periferia de la cromatina compacta; gránulos pericromatinianos, corresponden al ARN maduro, de tal forma que el primer transcrito (fibras pericromatinianas), una vez que ha madurado, forma los gránulos pericromatinianos; gránulos intercromatinianos, se localizan en áreas de cromatina laxa (eucromatina), en los vertebrados están agrupados y en los invertebrados, dispersos, contienen proteína en abundancia y escasa cantidad de ARN, actualmente se cree que corresponden a moléculas de ARNsn que ayudan a la maduración del ARNm; y cuerpos espiralados, que son los elementos intercromatínicos más grandes; no se conoce su función y son poco frecuentes en las células” (Arce, Zepeda y Cardoso, 2014, p. 54).
Matriz nuclear: es el material insoluble que permanece en el núcleo después de numerosas etapas de extracción bioquímica. Las estructuras que conforman la matriz deben distinguirse de la lámina nuclear, que son los únicos componentes del citoesqueleto situados en el núcleo, pero que no forman parte de la matriz nuclear.
Estructura general del núcleo. RER: retículo endoplasmático rugoso; Cr: cromatina; Nuc: nucléolo; En: envoltura nuclear; Lf: lámina fibrosa o nuclear. |
¿Sabías que en 1781 Felice Fontana, un físico y toxicólogo italiano describió al nucléolo por primera vez en células epiteliales descamadas procedentes de una anguila? Esperamos que hayas disfrutado aprender un poco más sobre el núcleo celular, su composición y funciones. ¡Hasta pronto!
😎
No hay comentarios:
Publicar un comentario