viernes, 11 de octubre de 2019

Mitocondrias y peroxisomas

En este post hablaremos sobre las mitocondrias y los peroxisomas, organelos fundamentales de la célula. Esperamos que la información te sea de ayuda :)

Las mitocondrias son uno de los orgánulos membranosos más importantes que compone a las células. Se encuentran prácticamente en todos los organismos eucariontes, que incluyen a los animales, las plantas y los hongos; se encuentran en grandes cantidades en las células, el número de ellas depende de las funciones que realiza la célula en la cual se encuentran, tal es el caso de las células musculares del corazón, en donde se observan en mayor número. Son organelos móviles y plásticos de forma cilíndrica y alargada, sin embargo, estas formas pueden intercambiarse continuamente.

Las mitocondrias son generadores de energía ATP para la célula y son capases de producir su propio ADN. El ADN está en doble hélice, en ausencia de histonas no forma cromosomas, y presenta 2.5 nm de espesor y 5-6 nm de longitud. Se presenta en forma circular, similar al ADN de algunas bacterias. Las mitocondrias tienen una función muy particular, incluyen la generación de energía mediante un proceso llamado respiración aerobia.

El origen de las mitocondrias suele explicarse con base en una hipótesis llamada endosimbionte, fundamentada en la idea de que “las células eucariontes se originaron en un medio anaerobio sin mitocondrias, y debido a los cambios de una atmósfera reductora a un medio con mayor presencia de oxígeno, se estableció una relación de simbiosis con bacterias que tenían desarrollado el sistema de fosforilación oxidativa. La relación entre estos organismos fue excepcionalmente estrecha, ya que gran parte de los genes que codifican las proteínas mitocondriales son de localización nuclear, es decir, que hay genes que provienen del organelo y se dirigen al ADN del núcleo” (Caballero, 2014, p. 152).

Al igual los demás organelos celulares, las mitocondrias tienen su propia estructura, compuesta por:
  • Membrana externa e interna
  • Espacio intermenbranoso
  • Porinas
  • ADN mitocondrial
  • Cresta
  • Matriz

Estructura de la mitocondria

Los peroxisomas son organelos presentes en todas las células eucariontes. En su nucleoide cristalino se encuentran enzimas oxidativas como la catalasa y la urato oxidasa.

El peroxisoma es un organelo celular que está presente en todos los tejidos, excepto en el eritrocito maduro. Es particularmente prominente en el riñón y en el hígado, donde puede ocupar de 1.5 a 2% del volumen celular parenquimatoso. Los peroxisomas cerebrales son más pequeños, con un diámetro de 140 manómetros (nm), en promedio. Entre las funciones peroxisómicas está la formación de plasmalógenos, constituidos por fosfolípidos que se encuentran en forma abundante en la mielina, por lo que la ausencia de ésta en las células neuronales provoca alteraciones neurológicas importantes. En la degradación de los ácidos grasos, se generan moléculas de dos carbonos y, convertidos en acetil CoA, serán exportados de aquí al citosol para la biosíntesis. Este proceso está presente de forma exclusiva en levaduras y vegetales, a diferencia de los mamíferos, donde las mitocondrias y los peroxisomas son funcionales.


Localización de los peroxisomas
😎

No hay comentarios:

Publicar un comentario