Este tema será el último que abordaremos en este blog, así que nos gustaría que lo comprendieras de una manera sencilla pues es básico para el conocimiento de la biología celular.
¿Recuerdas qué es la microscopía?
¿Recuerdas qué es la microscopía?
Es la metodología llevada a cabo por medio de un microscopio, para poder observar a los organismos que no son visibles para el ojo humano. Existen dos microscopios para el estudio de las células y los organismos: el microscopio óptico y el microscopio electrónico.
Para poder observar a los organismos en el microscopio, se deben de preparar las muestras biológicas por medio de un método que engloba los siguientes pasos:
1) Fijación
2) Deshidratación
3) Aclaramiento
4) Inclusión
5) Corte
6) Tinción
(Juárez y Ocampo, 2014, p.281)
Recuerda que las células son unidades de vida muy pequeñas, las cuales se observan a través de los microscopios. Al observar las distintas células que existen, podrás ver que se componen por organelos, los cuales ya hemos descrito anteriormente.
ADN
Dentro de las células encontraremos al ADN, el cual contiene la información genética y es estudiado por diversas técnicas como:
1) Fragmentación del ADN
2) Secuenciación de nucleótidos
3) Hibridización de ácidos nucleicos
4) Amplificación del ADN por la técnica de PCR
5) Clonación del ADN
6) Ingeniería del ADN (transgénesis)
(Juárez y Ocampo, 2014, p. 286)
PH
Es una medida que nos brinda dos factores dentro de una solución acuosa: un ácido y una base. “Un ácido es toda sustancia que cede un protón en solución acuosa, y una base, toda sustancia que acepta un protón en solución acuosa” (Juárez y Ocampo, 2014, p. 295).
Cultivo de células
Esta técnica se usa para poder producir células de un determinado tipo en la realización estudios médicos. Para su cultivo deberán tener las condiciones y temperaturas aptas para sobrevivir y desarrollarse, y para que posteriormente puedan estudiarse.
***
La biología celular es fundamental para el estudio de muchas ciencias, debemos conocer los conceptos clave y métodos que usa en las diversas investigaciones que se llevan a cabo, partiendo siempre de la unidad fundamental de la vida que es:
Gracias por ser parte de este viaje celular, esperamos te haya gustado nuestro blog.
Para poder observar a los organismos en el microscopio, se deben de preparar las muestras biológicas por medio de un método que engloba los siguientes pasos:
1) Fijación
2) Deshidratación
3) Aclaramiento
4) Inclusión
5) Corte
6) Tinción
(Juárez y Ocampo, 2014, p.281)
Recuerda que las células son unidades de vida muy pequeñas, las cuales se observan a través de los microscopios. Al observar las distintas células que existen, podrás ver que se componen por organelos, los cuales ya hemos descrito anteriormente.
ADN
Dentro de las células encontraremos al ADN, el cual contiene la información genética y es estudiado por diversas técnicas como:
1) Fragmentación del ADN
2) Secuenciación de nucleótidos
3) Hibridización de ácidos nucleicos
4) Amplificación del ADN por la técnica de PCR
5) Clonación del ADN
6) Ingeniería del ADN (transgénesis)
(Juárez y Ocampo, 2014, p. 286)
PH
Es una medida que nos brinda dos factores dentro de una solución acuosa: un ácido y una base. “Un ácido es toda sustancia que cede un protón en solución acuosa, y una base, toda sustancia que acepta un protón en solución acuosa” (Juárez y Ocampo, 2014, p. 295).
Cultivo de células
Esta técnica se usa para poder producir células de un determinado tipo en la realización estudios médicos. Para su cultivo deberán tener las condiciones y temperaturas aptas para sobrevivir y desarrollarse, y para que posteriormente puedan estudiarse.
***
La biología celular es fundamental para el estudio de muchas ciencias, debemos conocer los conceptos clave y métodos que usa en las diversas investigaciones que se llevan a cabo, partiendo siempre de la unidad fundamental de la vida que es:
¡LA CÉLULA… que explota!
Gracias por ser parte de este viaje celular, esperamos te haya gustado nuestro blog.
😎 Ariane
🐣 Erika
🌟 Natalia
👽 Rosario